Desengrasante alcalino industrial
Este desengrasante es ideal para su uso en talleres, industrias de fabricación, instalaciones de mantenimiento y áreas donde se requiera una limpieza intensa de maquinaria, equipos, y superficies.
Beneficios
-
Superficies limpias y desengrasadas
-
Versatilidad de uso
-
Dispersión rápida de la grasa y los aceites
-
Previene la redeposición de residuos
-
Fácil aplicación
-
Reducción de tiempos de inactividad
- Descripción
- Aplicaciones
- Método de uso
- Especificaciones
- Superficies compatibles
- Superficies incompatibles
Descripción
MSD707 es un desengrasante alcalino industrial de alto rendimiento diseñado para el uso en suelos de concreto y enriquecido con agentes protectores para el uso en superficies de acero inoxidable y aluminio. El desengrasante alcalino es un producto concentrado diseñado para ayudar a eliminar la grasa, el aceite, marcas de neumáticos, manchas de gasolina y diesel, suciedad pesada de hormigón y otras superficies lavables duras. Elimina eficazmente el marcas de neumáticos de montacargas en pisos de hormigón. Corta rápidamente las manchas de suciedad en los suelos aflojando y emulsificandolas.
Aplicaciones
- Industrias de Fabricación: Limpieza de maquinaria y equipos de producción para eliminar aceites, grasas y residuos de fabricación.
- Talleres Mecánicos: Desengrasado de motores, transmisiones, y piezas metálicas, así como la limpieza de herramientas y superficies de trabajo.
- Mantenimiento Industrial: Uso en procesos de mantenimiento preventivo y correctivo para limpiar equipos y maquinarias antes de realizar reparaciones.
- Limpieza de Pisos: Aplicación en suelos industriales, garajes, y áreas de trabajo para eliminar manchas de aceite y suciedad acumulada.
- Alimentos y Bebidas: Limpieza de equipos de procesamiento y superficies en instalaciones de producción de alimentos, donde se requiere cumplir con normas de higiene estrictas.
- Automotriz: Limpieza de vehículos y componentes automotrices, eliminando residuos de grasa y aceite de motores y transmisiones.
- Electrónica: Desengrasado de componentes electrónicos y circuitos impresos, donde la limpieza cuidadosa es crucial para evitar daños.
- Instalaciones de Energía: Limpieza de equipos y estructuras en plantas de energía, donde la acumulación de grasa y suciedad puede afectar la eficiencia operativa.
- Construcción y Renovación: Uso en la limpieza de herramientas y equipos de construcción, así como en la preparación de superficies antes de pintar o aplicar recubrimientos.
- Transporte y Logística: Limpieza de flotas de transporte, trailers y contenedores, manteniendo las unidades en condiciones óptimas.
Método de uso
- Preparación de la Superficie:
- Retire el exceso de grasa y suciedad con una escoba o cepillo seco antes de aplicar el desengrasante.
- Dilución:
- Dependiendo del nivel de suciedad, diluya el desengrasante en agua. Para limpieza general, se recomienda una dilución de 1:10 (1 parte de desengrasante por 10 partes de agua). Para suciedad más pesada, se puede usar sin diluir o en una dilución más baja.
- Aplicación:
- Aplique la solución diluida o el desengrasante puro sobre la superficie a limpiar utilizando un pulverizador, brocha, rodillo o cepillo, asegurando una cobertura uniforme.
- Deje actuar durante 5 a 10 minutos, dependiendo del nivel de incrustación. Para suciedad extrema, se puede dejar actuar por más tiempo, pero evite que el producto se seque sobre la superficie.
- Frotar (opcional):
- Para incrustaciones difíciles, frote con un cepillo o estropajo para ayudar a descomponer la suciedad.
- Enjuague:
- Enjuague bien la superficie con agua limpia para eliminar residuos del desengrasante y cualquier suciedad disuelta.
- Secado:
- Deje secar la superficie antes de reanudar su uso.
Dosificación Recomendada:
- Limpieza General: Dilución de 1:10 (1 parte de desengrasante por 10 partes de agua).
- Suciedad Moderada: Dilución de 1:5 (1 parte de desengrasante por 5 partes de agua).
- Suciedad Pesada: Usar sin diluir o en una dilución de 1:2 (1 parte de desengrasante por 2 partes de agua).
Precauciones:
- Use guantes y gafas de protección durante la aplicación para evitar irritaciones en la piel y ojos.
- Realice una prueba en una pequeña área no visible antes de aplicar el producto en superficies delicadas.
Este método de uso y dosificación asegura que el desengrasante alcalino sea efectivo para limpiar y desengrasar diversas superficies, garantizando resultados óptimos en el mantenimiento industrial
Especificaciones
- Apariencia: Líquido claro o ligeramente turbio.
- Color: Incoloro o ligeramente amarillento.
- Olor: Moderado solvente
- pH: Entre 11 y 13
- Densidad: Aproximadamente entre 1.0 y 1.2 g/cm³.
- Solubilidad en Agua: Soluble en agua.
- Viscosidad: Baja a media
- Punto de Ebullición: Superior a 100°C (212°F).
- Punto de Congelación: Menor a 0°C (32°F)
- Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y uso; evitar exposición prolongada a temperaturas extremas.
- Compatibilidad: Compatible con la mayoría de los materiales; evitar el contacto con productos ácidos o agentes oxidantes.
- Toxicidad: No tóxico en concentraciones adecuadas; sin embargo, puede causar irritación en contacto directo con la piel o los ojos.
- Inflamabilidad: No inflamable, pero se debe manejar con precaución.
Superficies compatibles
- Metales:
- Acero inoxidable
- Aluminio
- Acero al carbono (con precaución en concentraciones altas)
- Plásticos:
- Polipropileno
- Polietileno
- PVC (cloruro de polivinilo)
- Cerámica:
- Azulejos
- Superficies de cerámica
- Vidrio:
- Ventanas
- Superficies de vidrio en equipos de laboratorio
- Madera:
- Madera tratada (se debe probar en una pequeña área primero)
- Composites:
- Materiales compuestos utilizados en diversas aplicaciones industriales.
- Pisos:
- Superficies de concreto
- Pisos de cerámica
- Pisos de vinilo
Superficies incompatibles
- Metales Sensibles:
- Cobre: Puede ser corroído por productos alcalinos.
- Zinc: También puede sufrir corrosión.
- Algunos metales no ferrosos: Especialmente si se utilizan en concentraciones altas.
- Plásticos:
- Poliestireno: Puede dañarse o deformarse.
- Acrílico: Puede volverse opaco o agrietarse.
- Ciertas resinas: Dependiendo de su formulación, algunas resinas plásticas pueden verse afectadas.
- Superficies Pintadas:
- Pinturas no resistentes a álcalis: Pueden desgastarse, decolorarse o pelarse.
- Madera No Tratada:
- Puede absorber el producto y sufrir daños, deformaciones o decoloraciones.
- Superficies de Caucho:
- El caucho puede ser atacado por la alcalinidad del producto, lo que puede causar degradación.
- Algunas Cerámicas o Porcelanas:
- Aunque muchas cerámicas son resistentes, algunas pueden no ser adecuadas debido a sus acabados o tratamientos.
- Superficies de Vidrio Tratado o Espejos:
- El uso excesivo o la exposición prolongada pueden afectar los revestimientos o tratamientos en superficies de vidrio.
Recomendaciones:
- Pruebas Previas: Antes de aplicar el desengrasante en cualquier superficie, se recomienda realizar una prueba en una pequeña área no visible.